Sistema: Nintendo Switch
Orientación: Vertical
Horas (Aprox.): 15
Completado en: 17 de Mayo de 2024
Controller: 8BitDo M30
Fases: 6
Dificultad: 7/10
Nota final: 7/10
----------------------------------------------
Fighting Hawk es unos de esos juegos que salieron al albor del éxito de Hishouzame. A primera vista puede parecer un clon, y puede que en cuanto a los gráficos sí que lo sea, pero también es cierto que es un título bastante entretenido que cumple con su función de ofrecer un desafío que nos mantenga enganchados a la recreativa (o a la consola), durante bastantes horas.
Orientación: Vertical
Horas (Aprox.): 15
Completado en: 17 de Mayo de 2024
Controller: 8BitDo M30
Fases: 6
Dificultad: 7/10
Nota final: 7/10
----------------------------------------------
Fighting Hawk es unos de esos juegos que salieron al albor del éxito de Hishouzame. A primera vista puede parecer un clon, y puede que en cuanto a los gráficos sí que lo sea, pero también es cierto que es un título bastante entretenido que cumple con su función de ofrecer un desafío que nos mantenga enganchados a la recreativa (o a la consola), durante bastantes horas.
Hace ya unos meses tuve el placer de poder completar un 1-ALL de Hishouzame, la versión original japonesa del Flying Shark. Un clásico de Toaplan y uno de los juegos más representativos del género. La fama que tiene es bien merecida y en resumen es un título altamente recomendable para cualquier fan de de los matamarcianos.
La versión que nos ocupa es la publicada por Hamster en su serie de Arcade Archives para Nintendo Switch. No existe mucha información en internet sobre este título, pero tras muchas horas practicando e intentando cazar el 1cc, estoy bastante seguro de que la versión de ACA está basada en la ROM japonesa, que es notablemente más complicada que la ROM base del MAME en versión World.
Recomendaría usar auto-fire a 20, esto se puede hacer desde el modo principal del juego, y la configuración se aplica automáticamente al Hi-Score Mode.
La primera fase del juego nos lleva a un territorio ya bastante curtido. Una combinación de bosques y ríos con alguna base militar suelta y tanques que aparecen desde diferentes puntos cardinales de la pantalla. Sí, este por supuesto es un juego en el que muchos de los enemigos nos sorprenderán apareciendo y disparando balas desde la parte de abajo de la pantalla.
Será una buena oportunidad para una primera toma de contacto e ir acumulando power-ups, representando por el ítem "S". Una de las razones por las que este juego tiene fama de ser más accesible que aquellos a los que imita es porque resulta bastante generoso con el reparto de los power-ups así como con las bombas, es sencillo ir recuperándolas una vez las gastemos.
La versión que nos ocupa es la publicada por Hamster en su serie de Arcade Archives para Nintendo Switch. No existe mucha información en internet sobre este título, pero tras muchas horas practicando e intentando cazar el 1cc, estoy bastante seguro de que la versión de ACA está basada en la ROM japonesa, que es notablemente más complicada que la ROM base del MAME en versión World.
Recomendaría usar auto-fire a 20, esto se puede hacer desde el modo principal del juego, y la configuración se aplica automáticamente al Hi-Score Mode.
La primera fase del juego nos lleva a un territorio ya bastante curtido. Una combinación de bosques y ríos con alguna base militar suelta y tanques que aparecen desde diferentes puntos cardinales de la pantalla. Sí, este por supuesto es un juego en el que muchos de los enemigos nos sorprenderán apareciendo y disparando balas desde la parte de abajo de la pantalla.
Será una buena oportunidad para una primera toma de contacto e ir acumulando power-ups, representando por el ítem "S". Una de las razones por las que este juego tiene fama de ser más accesible que aquellos a los que imita es porque resulta bastante generoso con el reparto de los power-ups así como con las bombas, es sencillo ir recuperándolas una vez las gastemos.

En la primera fase el objetivo es ir acumulando los power-ups
Por eso mismo, no deberíamos dudar en usar bombas en cuanto las necesitemos. Esto se volverá más obvio en los sucesivos niveles, y es una de las claves para poder llegarnos al final del juego.
Para el mid-boss, es recomendable dispararlo a quemarropa según aparece desde arriba, según vamos bajando le podemos tirar una bomba si aún sigue vivo. Para el boss, es una especie de tanque-oruga dividido en 3 partes, será suficiente dispararlo a quemarropa sin mayores complicaciones. El auto-fire ayudará mucho y conviene recordar que este es de los juegos en los que cuanto más cercanos estemos a un enemigo o por la parte superior de la pantalla, la tasa de disparo aumenta considerablemente.
En la segunda fase nos trasladamos a un escenario dominado por el océano. El objetivo será el mismo que en la fase 1, seguir acumulando los power-ups. Tras varias partidas de práctica, deberíamos estar lo suficientemente cómodos como para no tener que usar ninguna bomba y llegar intactos a la siguiente fase.
De todas maneras, es recomendable tener cuidado con ciertos enemigos como los "buggies" que aparecen en varias partes de la pantalla. Mejor destruirlos nada más aparezcan, si es posible, y quedarse lo más lejos de ellos si salen por la parte de abajo. Las balas que sueltan son muy rápidas y para las primeras partidas parecerán un hueso duro de roer, pero una vez memoricemos de dónde salen, son bastante fáciles de esquivar o eliminar.
El enemigo final de esta fase, por llamarlo de alguna manera ya que apenas aparece unos pocos segundos, es un barco gigante de reminiscencias Toaplan, será extremadamente sencillo ir eliminando las torretas que disparan desde diferentes lados del destructor.
Pura influencia de los maestros del género, ToaplanPara el mid-boss, es recomendable dispararlo a quemarropa según aparece desde arriba, según vamos bajando le podemos tirar una bomba si aún sigue vivo. Para el boss, es una especie de tanque-oruga dividido en 3 partes, será suficiente dispararlo a quemarropa sin mayores complicaciones. El auto-fire ayudará mucho y conviene recordar que este es de los juegos en los que cuanto más cercanos estemos a un enemigo o por la parte superior de la pantalla, la tasa de disparo aumenta considerablemente.
En la segunda fase nos trasladamos a un escenario dominado por el océano. El objetivo será el mismo que en la fase 1, seguir acumulando los power-ups. Tras varias partidas de práctica, deberíamos estar lo suficientemente cómodos como para no tener que usar ninguna bomba y llegar intactos a la siguiente fase.
De todas maneras, es recomendable tener cuidado con ciertos enemigos como los "buggies" que aparecen en varias partes de la pantalla. Mejor destruirlos nada más aparezcan, si es posible, y quedarse lo más lejos de ellos si salen por la parte de abajo. Las balas que sueltan son muy rápidas y para las primeras partidas parecerán un hueso duro de roer, pero una vez memoricemos de dónde salen, son bastante fáciles de esquivar o eliminar.
El enemigo final de esta fase, por llamarlo de alguna manera ya que apenas aparece unos pocos segundos, es un barco gigante de reminiscencias Toaplan, será extremadamente sencillo ir eliminando las torretas que disparan desde diferentes lados del destructor.
Ya en la fase 3 será donde iremos poniéndonos en serio y definiendo las posibilidades reales de conseguir el 1cc. Hasta el mid-boss no tendremos mayores problemas. Cuando lleguemos a esa parte, es recomendable disparar a quemarropa según vaya apareciendo desde su escondite. Si tenemos todos los power-ups, será sencillo eliminarlo, combinado con una bomba para poder eliminar cualquier bala perdida de ese boss y del par de tanques que aparecen para incordiar.
Un poco más adelante llegaremos a la parte donde es bastante probable que caigamos una y otra vez las primeras veces que juguemos. Hablo de la zona donde a los desarrolladores del juego se les ocurrió que sería una gran idea hacer aparecer desde ABAJO aviones BLANCOS sobre fondo BLANCO que serán prácticamente imposibles de avistar al principio ya que estaremos muy ocupados deshaciéndonos de los tanques que aparecen desde ambos lados de la pantalla. Fundamental memorizar que el primer avión aparece desde el lado izquierdo y un poco más adelante aparecerá el segundo desde el lado derecho. Para el primero, lo mejor será colocarse en la parte de la derecha, hacia la mitad de la pantalla, y bajar a destruir el avión a quemarropa una vez haya espacio suficiente para desplazarse justo debajo suyo. Procederemos a hacer lo mismo con el avión que sale de la derecha, no sin antes tener máximo cuidado con un tanque perdido que aparecerá por ese lado justo detrás de los árboles.
He aquí uno de los susodichos y malditos aviones blancosUn poco más adelante llegaremos a la parte donde es bastante probable que caigamos una y otra vez las primeras veces que juguemos. Hablo de la zona donde a los desarrolladores del juego se les ocurrió que sería una gran idea hacer aparecer desde ABAJO aviones BLANCOS sobre fondo BLANCO que serán prácticamente imposibles de avistar al principio ya que estaremos muy ocupados deshaciéndonos de los tanques que aparecen desde ambos lados de la pantalla. Fundamental memorizar que el primer avión aparece desde el lado izquierdo y un poco más adelante aparecerá el segundo desde el lado derecho. Para el primero, lo mejor será colocarse en la parte de la derecha, hacia la mitad de la pantalla, y bajar a destruir el avión a quemarropa una vez haya espacio suficiente para desplazarse justo debajo suyo. Procederemos a hacer lo mismo con el avión que sale de la derecha, no sin antes tener máximo cuidado con un tanque perdido que aparecerá por ese lado justo detrás de los árboles.
En cuanto al jefe final de la fase, también será un hueso duro de roer. Nunca he llegado a destruirlo sin usar al menos una bomba. Nada más aparecer, podemos desplazarnos por la pantalla en sentido contrario a las agujas del reloj, empezando desde el lado derecho, y lanzaremos una bomba según lleguemos a la parte superior o la mitad del lado izquierdo, para evitar las balas que lanza. Seguiremos atacando ya desde la parte de abajo al mismo tiempo que esquivamos las balas tanto del tanque gigante como de los helicópteros que aparecen desde arriba. Será importante tener paciencia ya que aunque tengamos todos los power-ups, este jefe tardará algo más de lo normal en caer. La buena noticia es que apenas quedan enemigos en esta fase después de destruirlo.
La cuarta fase se caracteriza por las diferentes oleadas de helicópteros que irán apareciendo de tanto en tanto, pero me remito a la máxima que puse más arriba: la clave está en usar bombas sin dudar un segundo en cuanto nos veamos atrapados por esos helicópteros. El mid-boss no es muy difícil pero justo coincide con una de esas oleadas, así que en esa parte hay que ser muy cuidadoso y usar una o dos bombas una vez aparezcan los helicópteros.
El siguiente jefe (una especie de tanque con sidecar) por suerte no representa mucha dificultad, bastará con disparar al centro a quemarropa e ir esquivando las balas según disparamos a las extensiones de sus ambos lados.
Llegando a la parte final, encontraremos al que para mí es el enemigo y la parte más difícil de todo el juego. Una especie de máquina rotativa que dispara balas en todas las direcciones (horizontal, vertical, diagonal) al mismo tiempo que nos vemos atacados por otros enemigos que disparan balas automáticamente a nuestro avión. Lo más útil en esta parte es eliminar los tanques de alrededor cuanto antes, lanzar una o dos bombas para general efecto de bullet cancel, y eliminar a quemarropa al menos a una de esas máquinas. Lamentablemente esto no acaba aquí, y es que justo después 3 lanza misiles (tipo Patriot) estarán al acecho, por lo que será necesario soltar otra bomba para eliminar los misiles infernales que nos van a aparecer por todos lados, y estar atento para eliminar a los Patriot uno a uno.
La parte más intensa del juego, con diferenciaLa cuarta fase se caracteriza por las diferentes oleadas de helicópteros que irán apareciendo de tanto en tanto, pero me remito a la máxima que puse más arriba: la clave está en usar bombas sin dudar un segundo en cuanto nos veamos atrapados por esos helicópteros. El mid-boss no es muy difícil pero justo coincide con una de esas oleadas, así que en esa parte hay que ser muy cuidadoso y usar una o dos bombas una vez aparezcan los helicópteros.
El siguiente jefe (una especie de tanque con sidecar) por suerte no representa mucha dificultad, bastará con disparar al centro a quemarropa e ir esquivando las balas según disparamos a las extensiones de sus ambos lados.
Llegando a la parte final, encontraremos al que para mí es el enemigo y la parte más difícil de todo el juego. Una especie de máquina rotativa que dispara balas en todas las direcciones (horizontal, vertical, diagonal) al mismo tiempo que nos vemos atacados por otros enemigos que disparan balas automáticamente a nuestro avión. Lo más útil en esta parte es eliminar los tanques de alrededor cuanto antes, lanzar una o dos bombas para general efecto de bullet cancel, y eliminar a quemarropa al menos a una de esas máquinas. Lamentablemente esto no acaba aquí, y es que justo después 3 lanza misiles (tipo Patriot) estarán al acecho, por lo que será necesario soltar otra bomba para eliminar los misiles infernales que nos van a aparecer por todos lados, y estar atento para eliminar a los Patriot uno a uno.
Todavía nos quedan unas pocas oleadas de helicópteros hasta llegar al final de la fase, pero lo peor ya ha pasado. Si nos hemos llegado con todas las vidas intactas hasta esta parte, o hemos perdido una o dos como mucho, hay bastantes posibilidades de poder llegar hasta el final del juego.
La fase 5 es una típica representación de base militar. Lo bueno (o malo, según cómo se vea) es que no supone una diferencia muy grande respecto a la fase 4 en cuanto al nivel de reto. Habrá unos nuevos enemigos de movimiento similar a los tanques y que recuerdan un poco a los vistos en Slap Fight o Xevious, disparando unas balas nada más aparecer, pero sin elevada dificultad. Las mismas recomendaciones se aplican en esta fase, fundamental usar bombas en cuanto sea necesario, ya que las oleadas de helicópteros se vuelven más mortíferas.
El jefe final es un submarino de dimensiones considerables, la dificultad de este enemigo dependerá notablemente de si llegamos con varios power-ups o a secas. En el primer caso, bastará con empezar a disparar su parte central a quemarropa según aparezca en pantalla, para acto seguido ponerse en la parte de abajo y esquivar las balas, soltando una bomba cuando se abra la compuerta por la que lanza 3 misiles teledirigidos. En el caso de llegar sin power-ups, la táctica no varía, pero habrá que hacer acopio de paciencia y hacer uso de los reflejos para ir esquivando las balas mientras nos desprendemos de las bombas para eliminar los misiles.
La sexta y final fase es una especie de boss rush reducido donde debemos eliminar a 25 cazas que van apareciendo en oleadas de 2, 3, 4 o 5, y al jefe final del juego.
Es aquí donde tener o no tener power-ups va a marcar la diferencia. En mi caso, gracias a haber conservado bien las vidas y hacer buen uso de las bombas en la fase 5 (consiguiendo un no-miss de esa fase) pude llegar hasta este punto con varios power-ups, aunque sin bombas. Las dos primeras oleadas de cazas son sencillas y bastará con quedarse en el centro de la pantalla e ir bajando según aparezcan los cazas, para posteriormente eliminarlos desde abajo. Las oleadas 3 y 4 son más complicadas y tendremos que quedarnos en la parte inferior izquierda según aparezcan los cazas, para justo inmediatamente después desplazarnos hacia el centro y eliminarlos, teniendo cuidado de esquivar los misiles y lanzar alguna bomba (sin dudar, siempre) si nos vemos acorralados. En el caso de tener al menos 3 o 4 power-ups, todo esto resultará más sencillo ya que el spread de las ráfagas que soltamos surtirán efecto rápido abatiendo los enemigos.
Tras unas pocas oleadas más de cazas, llegamos al last boss de este juego: Dragon Bat. De nuevo, en mi caso pude destruirlo disparándolo a quemarropa según aparecía muy lentamente desde la parte superior de la pantalla. Si no disponemos de suficientes power-ups, habrá que ir esquivando sus disparos según vamos soltando bombas, pero esta parte no es muy difícil, definitivamente no tanto como el submarino de la fase 4.
Una vez destruido, el juego nos otorga 1 millón de puntos. No hay segundo loop ni TLB. Mi resultado final es 1.592.350 en el modo Hi-Score de Nintendo Switch.
Es aquí donde tener o no tener power-ups va a marcar la diferencia. En mi caso, gracias a haber conservado bien las vidas y hacer buen uso de las bombas en la fase 5 (consiguiendo un no-miss de esa fase) pude llegar hasta este punto con varios power-ups, aunque sin bombas. Las dos primeras oleadas de cazas son sencillas y bastará con quedarse en el centro de la pantalla e ir bajando según aparezcan los cazas, para posteriormente eliminarlos desde abajo. Las oleadas 3 y 4 son más complicadas y tendremos que quedarnos en la parte inferior izquierda según aparezcan los cazas, para justo inmediatamente después desplazarnos hacia el centro y eliminarlos, teniendo cuidado de esquivar los misiles y lanzar alguna bomba (sin dudar, siempre) si nos vemos acorralados. En el caso de tener al menos 3 o 4 power-ups, todo esto resultará más sencillo ya que el spread de las ráfagas que soltamos surtirán efecto rápido abatiendo los enemigos.
Tras unas pocas oleadas más de cazas, llegamos al last boss de este juego: Dragon Bat. De nuevo, en mi caso pude destruirlo disparándolo a quemarropa según aparecía muy lentamente desde la parte superior de la pantalla. Si no disponemos de suficientes power-ups, habrá que ir esquivando sus disparos según vamos soltando bombas, pero esta parte no es muy difícil, definitivamente no tanto como el submarino de la fase 4.
Una vez destruido, el juego nos otorga 1 millón de puntos. No hay segundo loop ni TLB. Mi resultado final es 1.592.350 en el modo Hi-Score de Nintendo Switch.


El juego tiene dos vidas extra que podemos conseguir destruyendo una lancha pequeña en la parte superior izquierda de un río en la pantalla 3, y destruyendo otro enemigo terrestre poco después del mid-boss de la pantalla 4. Así mismo, el juego otorga life extends a los 60k, 180k, 380k, 480k, 580k.
Lo peor es con diferencia el apartado sonoro, con unas melodías que se repiten en varias pantallas. Aunque el tema único de la fase 4 no está mal.
Como he comentado al principio, la versión MAME (World) es más sencilla. Sobre todo hay menor densidad de helicópteros, se mueven más lentamente, y las balas de los mid-boss y jefes finales son considerablemente más lentas también. En la fase 6 también resulta más sencillo esquivar las oleadas de los cazas. De hecho, la versión MAME no la probé hasta que ya llevaba muchas horas en la ACA, y la pude completar a la primera. No fue hasta muchas horas después que pude acabar la versión ACA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario