sábado, 12 de abril de 2025

Emulación de X68000 en PC

En internet tenemos mucha información de cómo emular X68000, pero según mi experiencia, no hay NADA tan conciso y directo como las instrucciones que voy a detallar a continuación. A mí me llevó días enteros, pero si sigues todos estos pasos, en unos 15 minutos (excluyendo tiempo de descarga de ficheros grandes), tendrás configurado el acceso a absolutamente TODA la librería oficial y doujin de esta máquina japonesa en tu propio PC. Al lío:

1) Lo primero de todo es bajarnos el emulador. Vamos a usar el XM6 Pro, podemos bajar el instalador desde este enlace:

Bajarse XM6 Pro

El XM6 Type G también es una opción, pero aunque sean iguales en la práctica, este último a veces me ha dado problemas de compatibilidad con mandos. Además, la versión Pro viene con manual completo en inglés, y resulta más sencillo de usar. 

Lo bajamos, extraemos el fichero ZIP, y ejecutamos la instalación ("Download XM6 Pro-68k"). Una vez instalado, el directorio debería quedarnos de esta manera:




2) Nos bajamos la imagen de disco duro desde este enlace:

Disco Duro de X68000

Este fichero es una auténtica currada de un miembro de NFG Games, se puede encontrar más información aquí.

Una vez extraído el archivo ZIP, encontramos estos 4 ficheros:



3) Esta es la parte en la que nos quedamos atascados si no sabemos lo que estamos haciendo. Hay que bajarse un disco de arranque para X68000, para que podamos decirle al sistema que haga boot mediante disco duro. Podemos encontrar un disco de arranque en ESTE enlace, nos bajamos el fichero MasterDisk.zip y descomprimimos, el fichero resultante será "MasterDisk.xdf".

4) Ahora sí, ya podemos empezar a configurar el emulador. Ejecutamos el fichero XM6, básicamente lo que hace es "encender" el X68000 y nos va a salir un mensaje en japonés de que no puede arrancar desde el disco, por favor inserte disco correcto. Ignoramos todo eso y nos vamos a "Tools"->"Options". 
En la pestaña "SCSI", seleccionamos "Internal". Aumentamos el número de "Drives" a 6, y a cada ID le asignamos uno de los discos duros resultantes del proceso anterior. Es decir, ID 0 quedará asignada a "SxSI-SCSI_v301_disk1.HDS", y así sucesivamente hasta la ID 3. El resto las ignoramos. Nos quedará algo parecido a esto:



Mientras seguimos en "Options", es conveniente ajustar otras cosas. Sobre todo en la pestaña "System", cambiamos el "System Clock" a 16 MHz (lo que permite emulación del sistema XVI, con switch entre 10 y 16 MHz), y la "Main RAM" a 12 MB. Si no hacemos esto, juegos como el Mahou Daisakusen o Super Street Fighter II van a ir fatal, eran juegos que estaba diseñados para funcionar en esas versiones posteriores de X68000.


5) Una vez hayamos cambiado todo esto, es hora de meter el disco de arranque. Antes de esto, CERRAMOS completamente XM6 (si no, no se aplican los cambios), y lo abrimos de nuevo. Nos vamos a "Floppy Drive #0"->"Open" y buscamos el MasterDisk.xdf. Esperamos un poco, y a los más veteranos les va a sonar lo siguiente, el interfaz es muy parecido al MS-DOS. Una vez salga la línea de comandos (A>), simplemente escribimos switch.x y le damos a Enter:



En la ventana que nos aparece, bajamos hasta BOOT, pulsamos Enter, y usando la tecla direccional arriba o abajo cambiamos hasta seleccionar SCSI0. Le damos a Enter de nuevo, dejamos el resto como está, bajamos hasta la última opción (終了), le damos a Enter, y confirmamos con Y. El sistema nos devolverá a la línea de comandos.




6) Hacemos click de nuevo en "Floppy Drive #0" y seleccionamos Eject. Ahora sí!! El disco duro ya está preparado y cada vez que abras el emulador, verás una pantalla muy diferente. Vamos a "File"->"Reset", y nos saldrá el LHES, que básicamente es un interfaz visual de los diferentes discos duros que hemos acoplado al X68000. 



Estos discos duros contienen TODO el material lanzado en la historia de X68000, oficial y doujin, así como scans de revistas de la época, ficheros de sonido, música, el equivalente al Windows 3.1 de X68000, y un largo etcétera...

AQUI podemos encontrar un breve tutorial de este interfaz, pero básicamente estaremos haciendo solo unas pocas cosas. También hay tutoriales en inglés integrados en el LHES, podemos ver el !README!.

Dándole a la tecla L, podemos elegir el disco duro a usar, "D" es para todo el software oficial, y "E" para lo doujin. Viene todo bajo diferentes categorías, por ejemplo "Shooting"->"Horizontal", "Shooting"->"Vertical", etc.

7) A modo extra, recomiendo totalmente o conectar un módulo MIDI al PC mediante cable USB, o lo que es una posibilidad más inmediata, usar el emulador MUNT de Roland MT-32 para sacar el mejor sonido posible de juegos como Akumajou Dracula, Sol-Feace, etcétera.

AQUI dejo un buen tutorial sobre cómo proceder con esto, se resume en bajarse el MUNT, buscar las BIOS de controlador, y dejar la opción MIDI de XM6 tal y como se describe en el enlace. Yo personalmente tengo conectado un Roland SC-88 Pro que va espectacular, y a día de hoy todavía en sitios como eBay se pueden encontrar estos aparatos (o los SC-55) a un precio bastante razonable (200-300 euros envío desde Europa).



8) Ya por último, hay que reseñar que la gran mayoría de juegos de X68000 usan por defecto la tecla ESC como botón de pausa. Recomiendo encarecidamente usar un programa como "AntiMicro" para mapear el botón Start (u otro) de nuestro mando a esa tecla, si no es un lío. En XM6->"Tools"->"Options"->"Joystick", en Device A nos debería salir el mando que tengamos conectado, pero no es nada intuitivo (ni estoy seguro de que se pueda hacer) mapear un botón específico a la tecla ESC. Yo suelo dejar el "Port 1" en "Atari (Standard)", sólo lo cambio a "CPS Fighter" para juegos estilo Street Fighter II.

No hay comentarios:

Publicar un comentario